TRABAJOS
Instrumentos de viento prehispánicos en el Museo del Oro Zenú
Documental | 10:47m | 2023
Museo del Oro del Banco de la República
Los aerófonos: ocarinas, flautas y fotutos fueron construidos con sonoridades especificas con las que se establecían diálogos con distintos seres del entorno como aves, ríos y montañas. Cuentan con tonos muy diferentes a los del sistema occidental y el sonido de cado una es único.
Realización audiovisual
Montaje
2023
¿Cómo trae las aves y los paisajes a las salas del Museo del Oro Zenú?
Documental | 3:48m | 2023
Museo del Oro del Banco de la República
Cómo trasladar la riqueza multisensorial de los paisajes, ciénagas, caños y ríos a las salas del Museo del Oro Zenú en Cartagena? Esta exhibición reúne la conexión entre aves, personas y sonidos ancestrales. Para recuperar el sonido de instrumentos milenarios , un equipo multidisciplinario del Museo del Oro Zenú - músicos, expertos en aves, campesinos, indígenas y académicos - se unió en una exploración del paisaje y sus artefactos, rescatando así la memoria sonora de la tierra y sus habitantes.
Realización audiovisual
Montaje
2023
TEJIDOS KAMËNTSÁ
Documental | 8m | 2020
Artesanías de Colombia
En los tejidos Kämentsá realizados por las mujeres del valle de Sibundoy esta escrita la historia de esta comunidad. En los chumbes es posible leer, ahí esta plasmada la medicina tradicional, los alimentos y representaciones de su cosmogonía y la vida.
Realización audiovisual
Montaje
2021
PARTERÍA AFRO
Documental | 4m | 2020
Museo del Oro del Banco de la República
La partería ancestral es la vida, la tierra, es medicina tradicional. La partería es lo que significa ser afro en el pacífico colombiano. La gestación consciente es parte de la vida en las comunidades afro del pacífico y las parteras del pacifico colombiano juegan un papel vital en las comunidades.
Realización audiovisual
Montaje
2021
FILIGRANA
Documental | 13m | 2021
Museo del Oro del Banco de la República
La filigrana es una técnica de joyería artesanal que tiene como origen la región de Mompox, en Colombia. La importancia de esta técnica en el país, se debe a que diferentes comunidades la adhieren a sus prácticas artesanales y la fortalecen con el tiempo.
Realización audiovisual
Montaje
2021
SOMBRERO VUELTIAO
Documental | 13m | 2021
Museo del Oro del Banco de la República
El sombrero vueltiao es un símbolo nacional y patrimonio cultural. En el está plasmada la historia y cosmogonía del pueblo Zenú. Ahí se puede leer su relación con la naturaleza y la vida. En este documental se hace un recorrido por diferentes veredas del caribe y se cuenta los procesos y significado del sombrero para la comunidad.
Realización audiovisual
Montaje
2021
SABERES Y OFICOS
DEL PACÍFICO
Documental | 16m | 2021
Artesanías de Colombia
Las comunidades saben vivir en la selva y navegar los ríos y mares, son grandes pescadores y artesanos de todo tipo. Entre los saberes y oficios ancestrales que se destacan se encuentran la construcción de instrumentos musicales como la marimba.
Realización audiovisual
Montaje
2021
YAPURUTÚ CURRIPACO
Documental | 25m | 2021
Camino / Canal Trece
Viajamos a Inírida, la capital del Guainía. Un lugar mágico y místico de nuestra geografía para conocer a don Fernando López, el último abuelo kurripako, que elabora el yapurutú, la flauta del dios kuai, dueño de la música y de la danza. Capítulo que hace parte de la serie Originarios de Canal Trece
Guión
Realización Audiovisual
2021
ALABAOS Y GUALÍES
Documental | 26m | 2021
Camino / Canal Trece
Viajamos al Chocó, al sur de Quibdó, su capital, para conocer a las mujeres del Cantón de San Pablo. Quisimos entender uno de sus rituales más importantes y la manera en que despiden a sus muertos: los alabaos. Capítulo que hace parte de la serie Originarios de Canal Trece
Guión
Realización Audiovisual
2021
CHAMPITA WOUNAN
Documental | 26m | 2021
Camino / Canal Trece
Los wounaan, grandes navegantes y habitantes de estas selvas, nos abrieron las puertas de la comunidad de Balsalito para enseñarnos la relación que tiene su música y las danzas con su cosmogonía y su dios Ewandam.
Guión
Realización Audiovisual
2021